Referencias Bibliográficas

      

Aguiar Perera, M. V., & Martin Herrero, M. A. (2005). Edublogs. el fenómeno blogs intersecta con la educación. Nuevas Tecnologías y recursos didácticos , 24-29.

Alfie, G., & Romero, L. (2011). Creacion, uso, evaluacion y seleccion de objetos virtuales de aprendizaje. México: Alfaomega.

Àvalos, B., Chàvez, C., Flores, B., & Ramos, A. (2000). Cómo hacer casi todo en la computadora. Reader's Digest.

Belloch Ortí, C. (s.f.). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.). Recuperado el 02 de marzo de 2013, de https://www.uv.es/: https://www.uv.es/bellochc/pdf/08edu_tema1.pdf

Brunner, J. J. (2003). Educación e Internet: ¿ la Proxima revolución? Texas: Fondo de Cultura Económica.

Fernandez Alarcón, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información. Cataluña: UPC.

Ferreiro Gravié, R. (2006). Nuevas alternativas de aprender y enseñar: aprendizaje cooperativo. México: Trillas.

Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. México: Joaquín Mortiz/Planeta.

López-Hermoso, J., Montero, A., Martín-Romo, S., Nájera, J., De Pablos, ,. C., & Izquierdo, V. (2008). Dirección y Gestión de los Sistemas de Información en la Empresa (2a Ed). Madrid: ESIC.

Montagu, A., Pimentel, D., & Groisman, M. (2005). CULTURA DIGITAL: COMUNICACION Y SOCIEDAD. Buenos Aires: Paidos Iberica.

Soler Pérez, V. (octubre de 2008). Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado el 20 de Marzo de 2013, de EL USO DE LAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA ESCUELA: https://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm

Vega, C., Rivera, L. S., & García, A. (2008). MEJORES PRÁCTICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE SOFTWARE. Boca del Río.